Himno a Quito Letra y Música

15/07/2024

Himno a Quito Letra y Música

La letra y música del Himno a Quito han sido actualizadas con el cambio de estrofas, y esta es la versión que se canta en todo el Distrito.

En el año 2014, el Consejo Metropolitano de Quito decidió modificar la interpretación del Himno a Quito. Anteriormente, se cantaba la segunda estrofa, pero durante la alcaldía de Augusto Barrera se empezó a cantar la cuarta.

En la actualidad, el Himno a Quito se interpreta en su totalidad y se utiliza en eventos cívicos y militares que se llevan a cabo en toda la ciudad. Es importante cantarlo con mucho respeto.

Himno a Quito Letra y Música
Temas del Articulo 👇
  1. Letra Himno a Quito
  2. Música Himno de Quito
  3. Historia del Himno de Quito

Letra Himno a Quito

  • Año: 1944
  • Letra: Fray Bernardino Echeverría
  • Música: Fray Agustín Azkúnaga

Coro

Te Podrían Interesar ⇒

Nuestros pechos, en férvido grito,
te saludan ciudad inmortal,
Gloria a ti, San Francisco de Quito,
en tu historia muy noble y leal.

I

En las faldas inmensas del monte,
tu grandeza buscó un pedestal,
para henchir tu ambición de horizonte,
y colmar tu ansiedad de ideal.

II

Te Podrían Interesar ⇒

Oh ciudad española en el Ande,
oh ciudad que el incario soñó;
porque te hizo Atahualpa eres grande
y también porque España te amo.

III

Y quién pudiera contar conquistas,
oh, leal y muy Noble Ciudad,
eres cuna de héroes y artistas,
y una antorcha de luz y verdad.

IV

Te Podrían Interesar ⇒

Cuando América toda dormía,
oh muy Noble Ciudad, fuiste Tú,
la que en nueva y triunfal rebeldía,
fue de toda la América luz.

V

Con la audacia triunfal que blasonas,
ya tus hijos lucharon ayer,
y trajeron al grande Amazonas,
cual trofeo de reina a tus pies.

VI

Te Podrían Interesar ⇒

Aunque el tiempo veloz siempre rueda,
y se esfuma en su noche el ayer,
siempre intacta tu gloria se queda,
y es la misma en los siglos tu fe.

Música Himno de Quito

Himno a Quito Letra y Música

¿Quiénes fueron los creadores de la letra y música del Himno a Quito?

Los franciscanos Bernardino Echeverría y Agustín de Azkúnaga crearon el Himno a Quito en 1944.

Historia del Himno de Quito

En julio de 1944, Fray Bernardino Echeverría y Fray Agustín de Azkúnaga crearon la letra y música del Himno a Quito, el cual se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la ciudad, junto a su escudo de armas y bandera.

Durante su interpretación se recomienda adoptar un comportamiento de honor y respeto, poniéndose de pie y exaltando de forma cívica las maravillosas características de nuestra ciudad.

Para la versión del 2014, impulsada mediante ordenanza por la administración de Augusto Barrera, se decidió no cantar la segunda estrofa y en su lugar se entonaba la cuarta. Sin embargo, en la actualidad, bajo la alcaldía de Mauricio Rodas, el himno a Quito se interpreta en su totalidad. En su momento, el tema generó cierta controversia, pero los quiteños deben interpretar su himno como lo sientan.

Sin duda, muchos ecuatorianos, al escuchar esta melodía, recordarán sus años de niñez y adolescencia cuando entonaban este himno en los actos cívicos y militares.

Datos

El Himno a Quito consta de un coro y seis estrofas. Generalmente, se interpreta en su totalidad en la mayoría de los actos, mientras que en actos más breves se canta el coro junto con la primera y cuarta estrofas.

Olivia Gómez

Licenciada en Comunicación y apasionada de la escritura investigativa. Desde el 2018 trabajando en esta web para brindar la mejor información sobre los diferentes tramites de Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @runecuador

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información