Cómo Sacar el RUC en Línea

30/09/2024

Cómo Sacar el RUC en Línea

Te enseñamos como sacar el RUC en Línea ya que todas las personas residentes en el Ecuador, sean ecuatorianas o extranjeras, que deseen realizar legalmente una actividad económica, debe tramitar su RUC con el Servicio de Rentas Internas ya sean personas físicas o jurídicas (sociedades, sociedades, negocios).

Gracias al proceso de simplificación de trámites (Ordenanza Ejecutiva 372), actualmente es posible obtener el Registro Único de Contribuyente directamente desde los Servicios en Línea del SRI así que con solo tener una conexión a Internet tendrás lo que necesitas para seguir adelante y registrarte como colaborador.

En esta guía te contamos como registrarse para obtener su RUC y poder, de esta forma, ejercer su actividad profesional de forma autónoma o en sociedad, según lo exija la ley.

Temas del Articulo 👇
  1. 👉 Cómo obtener el RUC en línea, paso a paso
  2. 👉 Video de Cómo Generar o Abrir el RUC en Línea
  3. 👉 ¿Quiénes deben sacar el RUC?
  4. 👉 Requisitos para sacar el RUC personas naturales
  5. 👉 Atención: No todos pueden registrarse en línea
  6. 👉 Preguntas frecuentes

👉 Cómo obtener el RUC en línea, paso a paso

Para proceder a la obtención del RUC, es necesario seguir los siguientes pasos:

Te Podrían Interesar ⇒
  1. Introducir el Sitio web oficial de SRI a través de lo siguiente Enlace.
  2. RUC en Línea
  3. Seleccione la opción «SRI en línea«.
  4. RUC en Línea
  5. Seleccione la opción «RUC«.
  6. RUC en Línea
  7. Haga clic en el botón "Acceder servicio» dentro de la opción «Registro«.
  8. RUC en Línea
  9. Rellena el formulario de inscripción escribiendo tu RUC/CI/Pasaporte y tu contraseña. Cuando haya terminado, haga clic en «Ingresar«.
  10. RUC en Línea
  11. Acepte los términos y condiciones y haga clic en «Continuar«. Si lo desea, puede descargar el CIIU (Clasificador Industrial Internacional Uniforme).
  12. RUC en Línea
  13. Opción general: Consulta la información que aparece en la primera pantalla, donde aparecen el número de DNI, firma, fecha de nacimiento y título profesional. Para continuar, haga clic en «Siguiente«.
  14. RUC en Línea
  15. Opción de contacto: En esta pantalla verá el medio de contacto que facilitó al solicitar la contraseña electrónica. Si todo es correcto, haga clic en «Siguiente«.
  16. Esta información no se puede eliminar ni modificar en esta pantalla. Sin embargo, es posible agregar nuevos puntos de contacto.

    Si desea agregar uno adicional, debe elegir el tipo de medio y completa los datos en el campo medios de contacto. Cuando haya terminado, haga clic en «Aceptar«.

    RUC en Línea
  17. Opción Residencia: En esta sección deberá registrar los datos de su residencia actual y registrar, de manera obligatoria, el Código Único Eléctrico Nacional (CUEN). Cuando haya terminado, haga clic en «Siguiente«.
  18. El CUEN es una contraseña de 10 dígitos. En este proceso es necesario, ya que el sistema lo utilizará para validar la dirección del establecimiento que le has facilitado.

    Se obtiene del formulario de energía eléctrica, es decir, de la factura del servicio de energía eléctrica.

    RUC en Línea
  19. Opción de matriz: el sistema le preguntará si la dirección del establecimiento será la misma que la introducida para la vivienda habitual. Aquí tienes dos opciones:
  20. Marque SÍ: Esto copiará la información ya ingresada, por lo que la residencia principal y comercial será la misma.
  21. Marque NO: Esto abrirá otra pantalla donde tendrás que dar de alta el nuevo establecimiento.
  22. RUC en Línea

    Si marca la opción NO, debe proporcionar la Fecha de inicio de la actividad que corresponde al día en que presentó su solicitud de inscripción en el RUC.

    Después de completar todos los datos, haga clic en «Siguiente«.

  23. Opción Actividades: en esta pantalla deberás registrar las actividades económicas que realizarás como contribuyente, información que será utilizada para efectos fiscales. Para agregar uno, haga clic en «Agregar actividades económicas«. Luego, busca la actividad económica del CIIU que corresponda a tu profesión y, cuando termines, haz clic en «Siguiente«.
  24. RUC en Línea
  25. Opción Actividad principal: en este apartado se listarán todas las actividades económicas registradas y lo que se debe hacer es seleccionar la principal. Luego haga clic en «Siguiente«.
  26. RUC en Línea
  27. Opción Resumen: Verifique la información ingresada. En esta sección puede modificar los datos que se ingresaron incorrectamente en cada uno de los pasos anteriores. Si está satisfecho con los valores ingresados, haga clic en «Enviar«. Luego haga clic en «Aceptar» para confirmar el registro en línea de RUC.
  28. RUC en Línea
  29. Revisa tu correo electrónico y confirme la solicitud ingresando el enlace provisto en el correo electrónico. Recibirá una notificación adicional que le indicará si la transacción se realizó correctamente o no.
⚠️ IMPORTANTE

Si el proceso fue exitoso, recibirá un mensaje indicándole el número de RUC creado y la declaración de IVA que debe presentar, mensual o semestralmente.

Por el contrario, si te encuentras con un error, debes acudir a una oficina del SRI y denunciarlo personalmente.

👉 Video de Cómo Generar o Abrir el RUC en Línea

SRI creó un video explicativo para mostrar ¿Cómo se debe hacer el registro de RUC? utilizando los servicios en línea de la agencia estatal.

Cómo Sacar el RUC en Línea

👉 ¿Quiénes deben sacar el RUC?

El Registro Único de Contribuyentes es una obligación para:

  • Personas naturales y jurídicas que hagan actividad comercial, asi sea ocasional o persistente dentro del país.
  • Personas sucesos de bienes o derechos que requieren pago de tributo.

Dentro de la primera categoría además están incluidos los freelancers, los prestadores de servicios y la gente que tienen un negocio propio. Además, las excepciones son:

  • Personas naturales que trabajan en una relación de dependencia. Oséa, trabajadores bajo contrato que perciben un salario fijo por mes.
  • Y la gente extranjeras que muestren un servicio en Ecuador por un período menor a 183 días del año calendario.

👉 Requisitos para sacar el RUC personas naturales

Si calificas como persona natural, estos son los requisitos que debes presentar a la hora de sacar el RUC:

  • Cédula de identidad original y fotocopia de la misma.
  • Documento migratorio en la situacion de la ciudadanos en la zona Insular – Galápagos.
  • Pasaporte original y tipo de visa, y copia de los dos, en caso de ser extranjero habitante.
  • Los extranjeros no habitantes tienen que enseñar la credencial de refugiado.
  • Detalles sobre la actividad económica a hacer.

Además, para lograr justificar el domicilio donde realizas tu actividad económica, hay algunos recaudos que se tienen que proveer tanto en original como en copia, y son los siguientes:

  • Planilla de servicios básicos, como electricidad, agua o gas.
  • Factura de telefonía asi sea móvil o fija, Internet o tv pagada.
  • Presentar estado de cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
  • Predio rural o urbano.
  • Dar como constancia notas de crédito o débito, emitidas por servicios básicos.
  • Certificado del registro de la propiedad o contrato / factura de arrendamiento. Además trabaja la escritura de compra-venta del inmueble.
  • Contrato de comodato.
  • Cualquier archivo emitido por la entidad pública que lleve a cabo constar la dirección.

Para que los documentos sean calificados como válidos, tienen que ser emitidos más alto 12 meses antes de la fecha de la aprobación de inscripción.

¿Qué requisitos se deben presentar según la profesión?

No obstante, hay requisitos particulares que se tienen que enseñar según la profesión u trabajo en el que te desenvuelves. Aquí hay una mirada general de estos requisitos:

  • Profesionales: Enseñar el encabezado profesional verificado por la SENESCYT.
  • Los artesanos deben enseñar una calificación difundida por la JNDA o en el Ministerio de Industrias y Eficacia MIPRO y una fotocopia de la misma.
  • Los contadores deben exhibir su encabezado profesional apoyado en carreras de Contabilidad y Auditoría, así sea en los escenarios de CPA, Ingeniero, Licenciado, Magister, Doctor. Y para los que trabajan en una relación de dependencia, es requisito enseñar el certificado del empleador o contrato de prestación de servicios, antes verificado por la SENESCYT en el trámite online.
  • Todo contador Bachiller de exhibir su encabezado o certificado de Bachiller relacionado con Contabilidad CBA verificado en la SENESCYT online.
  • Actividades Educativas: Enseñar original y copia del acuerdo del ministerio.
  • Guarderías: Original y copia del acuerdo del ministerio.
  • Notarios: Llevar tanto el original como la fotocopia del archivo de ascenso emitido por el Consejo Nacional de la Judicatura.
  • Transportistas: Título y fotocopia del mismo, como habilitante como transportista.
  • Diplomático: Credencial de la agencia diplomática, en original y copia.
  • Menores no emancipados: Archivo de identificación de la persona empoderada o responsable del menor.
  • Menores emancipados: Para los que fueron emancipados voluntariamente, hay que enseñar la escritura pública certificada por notaría, en caso opuesto, la sentencia judicial firmada por el juez. Además se puede enseñar el acta de matrimonio de los padres, suponiendo que no se muestre el estado civil en la cédula.

👉 Atención: No todos pueden registrarse en línea

Cualquiera que caiga en cualquiera de las siguientes categorías no podrá solicitar ni registrar su RUC en el sistema en línea pero debes hacerlo personalmente:

Tipo de PersonaCategorías Excluidas
SociedadesTodas las sociedades quedan excluidas
Personas Naturales
Personas que se dediquen al transporte, educación o salud

Personas que quieran acogerse al RISE (Régimen Impositivo Simplificado)

Personas que no hayan participado en el proceso electoral anterior

Personas que tengan la Cédula de identidad anulada por el Registro Civil

Personas con restricciones impuestas por alguna autoridad judicial

Menores de edad

Fallecidos

👉 Preguntas frecuentes

¿Es primordial que lleve una contabilidad cuando estoy inscrito en el RUC?

Sí, esta se encuentra dentro de las obligaciones más indispensables para todos los inscritos.

¿Cuáles son los tipos de contribuyentes que tienen la posibilidad de inscribirse?

Hoy en día tienen que inscribirse la gente naturales y las sociedades que hacen alguna actividad económica.

¿Todos los tipos de sociedades tienen que de estar inscritos?

Solamente aquellas con objetivos lucrativos, sin importar si son privadas o si son alguna sociedad pública.

¿Cómo sé cuál es el número de identificación del RUC?

El número que se tiene como identificador son los trece caracteres que están primariamente.

Olivia Gómez

Licenciada en Comunicación y apasionada de la escritura investigativa. Desde el 2018 trabajando en esta web para brindar la mejor información sobre los diferentes tramites de Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @runecuador

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información