Articulo de Opinión Ejemplos
28/06/2024
⭐ Articulo de Opinión Ejemplos. Publicados comúnmente en periódicos, revistas y blogs, ✍ los artículos de opinión se usa para mostrar y proteger un criterio sobre algún tema importante para la sociedad.
Ahora enseñamos resumidamente algunas definiciones simples, para comprender esta clase de texto, su composición, propiedades y algunos ejemplos servibles para que los conceptos queden todavía más claros.
✍ ¿Qué es un Articulo de Opinión?
Un artículo de opinión es un texto de tipo periodístico, fundamentalmente argumentativo, cuyo propósito primordial es reportar y persuadir al lector sobre un tema de interés público.
El creador, además de exhibir su criterio, debe apoyarlo con argumentos coherentes. Las ideas defendidas en un artículo de opinión son compromiso de quien lo redacta, por lo cual éste debe comprobar la certeza de los elementos expuestos.
Esta clase de texto acostumbra tratar temas de actualidad, y por su naturaleza (impresiones personales) es simple de refutar; propiedad que incentiva el diálogo y el trueque de críticas y argumentos entre diferentes interlocutores.
✍ Estructura ¿Cómo hacer un artículo de opinión?
Por lo general, los artículos de opinión tienen las siguientes partes:
- Introducción (exposición): donde se muestran las primordiales ideas del tema que se discutirá a lo largo de el artículo.
- Desarrollo (interpretación): en donde se dan a conocer los argumentos sobre un temas concreto, en defensa del criterio del creador.
- Conclusión (opinión): parte final del artículo donde se produce el cierre de las ideas discutidas en todo el texto.
✍ Características de un Articulo de Opinión
Las propiedades del artículo de opinión son las siguientes:
- El encabezado, por lo general debe ser controvertido o provocativo;
- Debe mostrar precisamente un concepto o criterio sobre un tema determinado;
- El creador debe utilizar técnicas de explicación y persuasión;
- El artículo debe estar firmado por el autor;
- Establece una relación de causa y consecuencia;
- Compara tiempos y lugares;
- Anticipa viable críticas y críticas contrarias;
- Posee un lenguaje fácil, propósito y subjetivo;
- Establecer el diálogo con el lector.
- Puede ser semejante a una crítica, un ensayo o una crónica.
✍ Como hacer un Articulo de Opinión
Para escribir un artículo de opinión, debes hacer una introducción que atraiga al lector, exponer una tesis, argumentar a favor o en contra y, finalmente, concluir el texto.
Entonces, probablemente te estés preguntando, “¿cómo desarrollar cada una de estas partes con éxito?” ¡Precisamente, en este post te lo mostraremos!
A continuación te explicamos los 9 pasos que debes seguir para producir un artículo de opinión sólido, atractivo y de calidad.
¡Sigue leyendo!
1. Elige un tema
Al pensar en cómo escribir un artículo de opinión o cualquier otro texto, debes saber que todo comienza con la selección de un tema.
Eso sí, en el caso de un artículo de opinión, el tema debe ser relevante y de interés tanto para ti como para la audiencia.
Por ello, gran parte de este contenido se centra en temas de actualidad que impactan directamente en el día a día de las personas, como los avances tecnológicos y los nuevos dispositivos, por ejemplo.
2. Infórmate sobre el tema
Después de seleccionar el tema del artículo, intente saber todo al respecto. Dedica suficiente tiempo al proceso de investigación, independientemente de si te consideras un experto en el área a tocar o no.
Aunque sepamos mucho sobre algo, siempre encontraremos nuevos elementos y datos de interés a través de referencias especializadas e incluso en los ya tradicionales buscadores.
El proceso de investigación te dará elementos suficientes para desarrollar opiniones y argumentos sólidos sobre el tema e incluso te dará ideas sobre cómo desarrollar el texto.
3. Ve directo al grano
Como ya sabes, la estructura o esquema de un artículo de opinión comienza con una introducción que involucra a la audiencia.
Además, este debe ir directo al grano, es decir, debe exponer la tesis que se va a plantear.
A diferencia de los ensayos, en este tipo de texto no convienen las desviaciones y, en cambio, lo ideal es mostrar al lector el tema y el hilo conductor que lo seguirá hasta el final.
Por supuesto, esto no quiere decir que no pueda poner “adornos” literarios o expresiones llamativas al comienzo del texto, siempre que esto no reste valor a la precisión y relevancia de la introducción.
4. Discutir el asunto
Después de presentar la tesis en la introducción e incluso tu punto de vista, es importante que comiences con el argumento.
Explique el por qué de su opinión sobre el tema que se está desarrollando y también la pertinencia de hablar del mismo.
Otra muy buena práctica, que es esencial mencionar cuando se trata de cómo escribir un artículo de opinión, es respaldar los argumentos con datos y puntos sólidos.
Si bien este es su punto de vista, es importante que demuestre que sus percepciones se basan en hechos concretos y estadísticas.
5. Usa la voz activa
Es importante ser directo e incluirse en el desarrollo de un artículo de opinión.
Por eso es fundamental evitar la voz pasiva de las noticias tradicionales y optar por la voz activa.
Por ejemplo, en lugar de escribir “se espera que en 2020 la mano de obra industrial sea reemplazada por máquinas”, se puede escribir “Espero que en 2020 las empresas se den cuenta de que es necesario realizar procesos productivos a través de máquinas”.
6. Usa ejemplos e incluye al lector
Un artículo de opinión debe ser profundo, preciso, analítico y, al mismo tiempo, fácil de “digerir”.
Para que la lectura sea más amena y comprensible, es necesario incluir ejemplos y situaciones cotidianas, que además permitan al lector sentirse parte del tema o identificado con él.
7. Proporcionar una solución
¡Este punto es muy importante! Todo artículo debe ir acompañado de una propuesta o solución sobre el tema tratado.
De lo contrario, se verá simplemente como un texto crítico, que no ofrece alternativas o caminos para mejorar una situación o hecho determinado.
Si el artículo de opinión se centra en la valoración positiva de una decisión, innovación u otro aspecto, puedes hablar de la importancia de que lo que consideras “bueno” se mantenga en el futuro.
8. Completa las ideas expuestas
Todo texto debe ir acompañado de una conclusión que cautive al lector y, además, sirva para reafirmar el mensaje y propósito del artículo de opinión.
Una buena conclusión o cierre debe quedar grabado en la mente de los lectores después de consumir el material e incluso impactar sus vidas (de manera positiva) o crear conciencia.
9. Haz una revisión general
Independientemente de que uses procesadores de texto como Word o escribas directamente en la plataforma o programa que se usará para publicar el artículo, es importante que hagas una revisión minuciosa antes de finalizar el trabajo.
Incluso el mejor escritor se pierde pequeños errores tipográficos, datos inexactos y oraciones difíciles de entender.
Además, analiza si el texto es realmente fiel a tu opinión y expresa el mensaje que pretendías transmitir desde un principio.
De lo contrario, tendrás que hacer algunos cambios estructurales y de fondo que, aunque molestos, serán necesarios para un buen resultado final.
✍ Ejemplos de un artículo de opinión (corto)
1️⃣ Tema: las drogas
En esta jornada, el inconveniente de las drogas se convirtió en un tema muy recurrente en varias partes de todo el mundo. La aparición de nuevos estupefacientes dio lugar a un incremento en el número de adictos.
En Ecuador, es complicado nombrar el inconveniente de las drogas y no reflexionar en la localidad de Guayaquil, donde la «H» se amplía cada vez más.
Se demostró la fuerte dependencia que hace esta sustancia en los individuos, de esta forma como los inconvenientes estructurales que crea, entre ellos la pobreza, el desempleo y la reproducción de patologías. La desidia del gobierno a este aspecto es evidente.
El propósito primordial debería ser terminar con el inconveniente de la «H», en vez de sencillamente hacer mejor la vida de quienes han caído en este vicio.
Los adictos a este estupefaciente siguen viviendo en condiciones terribles y, lamentablemente, siguen siendo tratados como «criminales». Cuando el gobierno debería centrar sus esfuerzos en finalizar el microtráfico y de forma simultanea hacer campañas para salvar a quienes fueron damnificados por esta sustancia.
2️⃣ ¡La violencia sólo genera más violencia!
En un informe de días atrás, fui testigo de una de las peores situaciones de mi vida: gente enojada pegando a un ladrón en la calle.
El criminal había intentado atacar a una mujer en un colectivo instantes antes de que sucediera y por suerte, la multitud y algunos guardias lograron contenerlo. Pero cuando arrestaron al bandido, la multitud ató los brazos del ladrón e iniciaron una sesión de terror, trato inhumano y degradante.
En este momento me agradaría saber: en una circunstancia como ésta, ¿Quién trabaja de manera indebida? ¿sólo el ladrón? ¿todos? En nuestra Constitución dice que: «nadie va a ser sometido a tratos inhumanos o degradantes».
La gente no tienen derecho a sentirse jueces. No superemos los actos realizados por los criminales, seamos una sociedad civilizada.
3️⃣ Las redes sociales digitales: ¿necesidad o vicio?
Con la llegada de los teléfonos móviles y la propagación de la telefonía, la propagación de Internet se está produciendo de una forma temible. Esta evolución está modificando el accionar de la sociedad, frecuentemente afectándola con la llamada «adicción electrónica».
En la actualidad, la circunstancia es cada vez más complicada y preocupante. Alcanza con ver alrededor: personas que caminan y utilizan teléfonos móviles; personas en bares y sitios de comidas que no interactúan con otra gente. Jóvenes y jóvenes conectados en todo momento. Mayores que utilizan gadgets de comunicación en fiestas y ceremonias formales.
La gente en este momento tienen la posibilidad de entrar a su información en cualquier sitio y cualquier ocasión porque llevan consigo sus gadgets.
Adjuntado con los incontables provecho que esto acarrea, cada vez son más recurrentes los inconvenientes psicológicos de adicción y aislamiento popular. Además de otros temas de salud gracias a la radiación y al contacto directo con los gadgets, que traen inconvenientes como reducción de la perspectiva, tendinitis, mal de espalda, mala posición, ansiedad, etc.
Es por esto que debemos estudiar a dosificar la utilización de las novedosas tecnologías de la comunicación para que sus provecho logren ser usados con independencia y no con esclavitud y dominación.
4️⃣ El difícil, pero necesario trabajo del PAE (artículo sobre maltrato animal)
El abuso de los animales, lamentablemente, todavía es un inconveniente en todas partes. En todo el año previo, fuimos presentes de diferentes actos de crueldad e injusticia absurda contra animalitos indefensos, que escandalizaron al país y se convirtieron en el titular de los periódicos impresos y noticieros televisivos.
Actualmente, hay leyes particulares dentro y fuera del Ecuador contra el castigo de animales que, más allá de ser considerado un delito, no previenen que bastante gente actúen con crueldad y desidia contra perros y gatos. Por suerte, simultáneamente que hay gente indiferente y también despiadado, hay varios movimientos de custodia a los animales.
Para que la efectividad de esta clase de movimiento gane fuerza y concepto, es sustancial que el público generalmente vea y denuncie a los agresores de los animales, admitiendo que se abran indagaciones y se apliquen sanciones.
El grupo de Custodia Animal Ecuador PAE, pelea por los derechos de los animales, una entidad especial que busca la armonía entre animales y humanos.
Entre los primordiales objetivos de la entidad está la pelea contra el castigo de animales, introduciendo el combate a agresiones, la carencia de alimento, el abandono, el trabajo forzado, la promoción de la crueldad por medio de peleas y la utilización de animales en espectáculos y muestras que logren perjudicarlos física o psicológicamente.
¿Cómo denunciar la acometida a un animal?
Hay diferentes medios de contacto para que la ciudadanía logre denunciar agresiones. Hay que acordarse que, antes de denunciar a un atacante, hay que estar seguro de los abusos y, preferentemente, tener pruebas, lo que provoca que el desarrollo de castigo contra el atacante sea más eficaz y ágil.
5️⃣ No permitir más abusos al medio ambiente
Con gusto y promesa, leí en la prensa que la Asamblea está debatiendo sobre el Código Ambiental, lo cual va a traer por fin una seria defensa de nuestras playas.
A lo largo de años, nuestras bellísimas playas han sufrido el abuso de varios indolentes, quienes sin ningún tipo de escrúpulos se han robado nuestras playas, a vista y paciencia de autoridades sin ningún tipo de conciencia ambiental.
Algunos avivatos se han robado las playas, lanzando enormes rocas para que el mar no se les lleve sus creaciones.
Señores asambleístas, me permito sugerirles ciertas ideas para que sean estudiadas y tomadas en consideración:
1.- Terminar a futuras creaciones a menos de 50 metros de la orilla, tomando presente el mar en marea alta y en tiempo de aguaje.
2.- Sancionar penalmente a quienes extraigan arena de las playas.
3.- Quienes promuevan o autoricen la devastación de las playas poniendo enrocados sin ningún tipo de estudios medioambientales, sean sancionados civil y penalmente.
Este nuevo Código Ambiental ojalá sea una situación a corto período, porque las playas del Ecuador han sufrido de abuso de generaciones, que no tuvieron el más mínimo respeto hacia el medio ámbito.
6️⃣ El acoso escolar en Ecuador (artículo sobre el bullying)
Reducir el bullying diario entre jóvenes y jóvenes en Ecuador es inadmisible. Sí, es inadmisible aquella tara que desempolva los abusos propios de la infancia entre pares de los noventa, de los ochenta, de los setenta para deducir, sueltos de huesos: ‘Era normal’; ‘no nos pasó nada’.
¿Es lo habitual? ¿No nos pasó nada? Señores. Sí nos pasó. Tener en cuenta ‘nada’ la crueldad, aceptarla como parte de la vida, de la infancia, es grave y es el espejo de una sociedad que cuenta asesinatos primordialmente por su escasa aptitud para solucionar conflictos más que por la delincuencia o el delito ordenado.
El bullying es crueldad, lo fue ayer, lo va a ser mañana. Una crueldad inaceptable. Ecuador tiene un nivel proclamado de crueldad escolar entre pares del 58,8%. Seis de cada 10 alumnos de entre 11 y 18 años (de 8° de elemental a 3° de bachillerato) son víctimas.
Y las formas frecuentes de esa crueldad escolar entre pares son de carácter verbal y psicológico: por insultos, apodos, comentarios y agresiones por medios electrónicos. Tampoco son recluidas acciones directas como la sustracción de pertenencias y golpes. Lo dice la Unicef.
La Convención sobre los Derechos del Pequeño de las ONU garantiza, sin discriminación, el derecho a la vida de los niños; el respeto a su honra y valoración, y su avance físico, emocional, cognitivo y popular.
Para el sistema educativo ecuatoriano se identifican dos tipos de faltas por esta forma de violencia: graves (maltrato verbal o físico) y muy graves (publicaciones difamatorias). Luego de que una niña ha muerto en Guayaquil por torturas en el sala de clase, ¿Cuántas faltas graves fueron ciertas en academias y colegios? ¿Cuántas faltas ‘muy graves’ registran las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos? ¿Se empolvan en un archivero?
No, no falta un paredón para los jóvenes, sino medidas educativas para aplacar esa crueldad. Y esa misión no es única de profesores. La labor para la sociedad es asumir que el bullying jamás debió ser naturalizado en el sala.
7️⃣ Artículo de opinión deportivo – La Universidad y el deporte
El tema de la educación física, el deporte y la recreación es enormemente delicado; de régimen estudiantil y científico, y su rectoría merece un manejo en ese mismo orden y, en este sentido, la facultad ecuatoriana debe cumplir curricularmente con la formación de docentes en educación física, bajo un criterio bien definido que separe los puntos formativos en concordancia con las pretenciones socialmente demandadas.
El marco en el que se desenvuelve la educación física, el deporte y la recreación es disperso en el Ecuador, y regido por numerosas instituciones inconexas desde la perspectiva educativa/formativa, que han extraviado, por otro lado, sus particulares objetivos y responsabilidades.
La educación física, el deporte y la recreación tienen que, en su grupo, sostenerse instituidos bajo un patrón de identidad nacional; que sea regulador y norme todos los puntos de estos quehaceres.
Quedan otras características importantes que tengan la posibilidad de ser atendidos en la medida que tengamos la posibilidad desagregar lo puntualmente indicado.
8️⃣ Artículo de opinión acerca del aborto
El aborto es un tema recurrente actualmente, con gente a favor y en contra.
Cuando el óvulo es fertilizado, ya hay una vida, según algunos estudiosos, por lo cual el aborto de ese feto tiene la posibilidad de ser considerado un delito.
Dentro de los derechos humanos dice que toda persona tiene derecho a la vida. Inclusive en la situacion de la violación, el aborto debe ser un delito, porque no hay que privar a alguien de la vida, aunque todavía no haya nacido. Actualmente hay orfanatos donde estas personas tienen la posibilidad de llevar a sus hijos si no los desean. No obstante, no hay que aceptar el aborto.
9️⃣ Artículo de opinión sobre el calentamiento global
¿Salvar el planeta? Sí, todos lo deseamos llevar a cabo. Y para solucionarlo, alcanza con achicar la quema de combustibles fósiles, parar la operación de algunas fábricas, reciclar residuos, entre muchas otras resoluciones, pero comentar es simple, el verdadero inconveniente es cómo llevarlo a cabo.
Todo sería más simple si la multitud se diera cuenta de la eventualidad que comprende el calentamiento global. Se están tomando medidas para contener la contaminación, pero sin la asistencia de la gente, que es el aspecto de mayor relevancia, se complica bastante más: en un mundo donde la multitud escoge el dinero por arriba del medio ámbito, la circunstancia se regresa cada vez más complicado.
Entre cerrar una de sus fábricas para contribuir a la naturaleza y mantenerla para conseguir más energía, todo el planeta elige seguir con sus industrias, por eso todos debemos comprometernos y asistir.
Solos jamás vamos a poder, juntos, la oportunidad incrementa, entonces, la unión puede ser la verídica clave para la satisfacción de nuestros inconvenientes. Y es bueno no descuidarnos, porque cuanto antes actuemos, superiores van a ser las opciones de revertir esta circunstancia.
🔟 Tema: Educación
La educación en Ecuador debe ser discutida cada vez más, debido a que es el aspecto primordial del avance de una nación.
Mientras nuestro gobierno invierte en la propagación económica y financiera del país, la educación retrocede, presentando varios inconvenientes estructurales. Fundamentalmente en las localidades pequeñas, donde la inversión en educación comunmente es invertida de manera errónea o los fondos se desvían.
Por este motivo, nuestro estado está lejos de ser un país creado mientras persista el abandono de la educación.
Más que nada, los mandatarios de nuestro estado tienen que ser conscientes de que si la educación está dejada, persistirán inconvenientes como la crueldad y la pobreza.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados