Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas

05/04/2024

📄 El Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas,👮‍♂️ o también conocido como Certificado de no haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas, es un documento que acredita si el ciudadano es activo o pasivo en las Fuerzas Armadas.

Los datos del certificado se obtienen de los archivos del Ministerio de Defensa y el documento se descarga gratuitamente en línea.

✅ Para este proceso  Las Fuerzas Armadas de Ecuador pone a disposición de todos los ecuatorianos naturales un sistema en donde podrás sacarte este certificado sin ningún problema.

Temas del Articulo 👇
  1. 👮‍♂️ Descargar e Imprimir Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas
  2. 👮‍♂️ Uso del Certificado de no haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas
  3. 👮‍♂️ Preguntas Frecuentes

👮‍♂️ Descargar e Imprimir Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas

  1. Visita www.defensa.gob.ec
  2. Damos clic en la opción Certificados en Línea
Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas
  1. En la siguiente ventana damos clic en la opción Certificados de Pertenecer o No a Fuerzas Armadas
Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas
  1. Ingresamos el numero de Cedula y el Texto de Seguridad de la Imagen, a continuación damos clic en el botón 🔍 Consultar
Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas
  1. A continuación te despliega los datos, si todo esta correcto escogemos el motivo por el cual necesitamos el certificado y a continuación le damos al botón Imprimir para obtener el certificado
Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas
  1. Finalmente obtenemos nuestro certificado, el cual podemos Imprimir para los fines pertinentes o guardarlo en PDF para imprimirlo en cualquier momento, solo recuerda que la valides del documento es de 30 días.
Certificado de No Pertenecer a las Fuerzas Armadas

👮‍♂️ Uso del Certificado de no haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas

El Certificado de No Exención de las Fuerzas Armadas es un documento firmado electrónicamente, por lo tanto, es válido sin necesidad de sello o firma externa.

Te Podrían Interesar ⇒

Cada usuario puede obtener un máximo de cinco certificados por mes en el sitio web del Ministerio de Defensa de Ecuador.

Si los datos de registro no aparecen o son erróneos en el portal web en el momento de la consulta, el usuario deberá acceder al botón Solicitar Corrección, complete la información sobre el servicio militar que completó y envíe la solicitud.

Muchas instituciones solicitan este tipo de documento para los siguientes cargos:

  • Comisión de agente o tránsito.
  • Compañía de seguridad.
  • Pertenecer a empresas de camiones, taxis, medios de transporte diversos y triciclos.
  • Para ingresar al cuerpo de bomberos.
  • Para ser oficial de estado civil.
  • Para ser un guía de prisión.
  • A la hora de incorporarse a las fuerzas armadas por vía aérea, marítima o terrestre.
  • Para ser policía nacional, aduana o policía municipal.
  • Entre Otros

En conclusión, el certificado de no formar parte a las Fuerzas Armadas otorga constancia de que un ciudadano no figura en el sistema como militar activo o pasivo. Cabe poner énfasis que la emisión de este archivo tiene firmas digitales, las cuales certifican y validan la legalidad del mismo. También, no tienes de que inquietarte por el trámite porque es muy simple, ágil y simple. Lo inmejorable es que puedes llevarlo a cabo desde la tranquilidad de tu lugar de vida, dado que se tramita por Internet.

Te Podrían Interesar ⇒
💡 Datos

El Certificado de Formar parte o no a Fuerzas Armadas es una clase sin valor comercial ni monetario emitida por el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador.

Este certificado en formato PDF tiene dentro información como el Nombre del Solicitante, Cédula de Identificación, Forma parte a Fuerzas Armadas, Fecha de Emisión y está firmado por el Secretario General

👮‍♂️ Preguntas Frecuentes

¿Qué validez tiene el certificado?

El certificado tiene una validez de 30 días luego de ser emitido por parte del Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador. Pasado este tiempo vas a tener que volver a pedirlo como hemos detallado en este texto.

¿En qué formato se emite la certificación?

El certificado se emite en formato pdf de manera en línea. Es sustancial guardarlo e imprimirlo para poseerlo en físico o enviarlo por mail para hacer nuestros trámites.

Olivia Gómez

Licenciada en Comunicación y apasionada de la escritura investigativa. Desde el 2018 trabajando en esta web para brindar la mejor información sobre los diferentes tramites de Ecuador. Recibe más información en nuestro canal de Telegram @runecuador

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información